#Mapp

5 historias y leyendas para conocer Canarias.

Junio 25 2025
News

Vas a querer conocerlos: personajes e historias que dejan huella.


Viajar a Canarias no solo es sinónimo de sol, playas y naturaleza. También es una oportunidad única para sumergirse en una historia fascinante, repleta de culturas milenarias, conquistas, resistencias y personajes que han dejado una huella imborrable. Desde líderes aborígenes hasta artistas universales, en este post te llevamos por un recorrido diferente y desconocido para descubrir Canarias a través de sus protagonistas.

Tanausú: el último rey de La Palma


Tanausú fue el último de los jefes aborígenes en rendirse de la isla de La Palma durante la conquista castellana de las Islas Canarias a fines del siglo XV.

Gobernaba Aceró, que se conoce hoy como el Parque Nacional de la Caldera de Taburiente, y se convirtió en símbolo de resistencia tras negarse a rendirse. Su historia sigue viva en la memoria colectiva de la Isla.

César Manrique: arte y naturaleza en armonía


Hablar de historia y personajes célebres de Canarias es hablar de César Manrique. Este artista lanzaroteño revolucionó la forma de entender la arquitectura y el paisaje. Gracias a su visión, Lanzarote se convirtió en ejemplo de desarrollo sostenible y turismo responsable.

Espacios como los Jameos del Agua o el Mirador del Río llevan su firma, pero podemos ver su influencia en numerosos rincones de la Isla.

Gara y Jonay: la leyenda de amor más trágica


Gara, princesa de La Gomera, vio en los Chorros de Epina una señal de desamor. Poco después, conoció a Jonay, un joven de Tenerife, y ambos se enamoraron. Pero su amor fue prohibido tras la erupción del Teide, símbolo de un destino trágico.

Jonay cruzó el mar para reencontrarse con ella, y juntos huyeron hasta la cima de la isla. Su amor imposible terminó en tragedia en lo alto del Parque Nacional de Garajonay, que hoy lleva su nombre.



La leyenda del salto del guanche: "¡Atis Tirma!"


En tiempos de la conquista castellana, un guanche prefirió morir antes que rendirse al invasor. Cuando vio que iba a ser capturado, se lanzó desde un acantilado al mar gritando “¡Atis Tirma!”, que se interpreta como “¡Mi tierra primero!” o “¡Antes mi tierra que rendirme!”.

Este acto simboliza la resistencia del pueblo guanche y su amor incondicional por su tierra. El lugar del salto varía según la versión: algunos lo sitúan en Teno (Tenerife), otros en zonas del norte de la isla, e incluso hay quienes relacionan la expresión con Gran Canaria (Tirma era el nombre antiguo que los aborígenes daban a la isla).

El Diablo del Timanfaya: la leyenda que arde en Lanzarote


Durante la gran erupción de 1730 en Lanzarote, una boda fue interrumpida por una erupción en las Montañas del Fuego. La novia, Vera, murió atrapada bajo una roca, y su prometido, Aloe, enloquecido, corrió hacia el volcán con una forca de cinco puntas antes de desaparecer en su interior.

Hoy, esa figura es el símbolo del Parque Nacional de Timanfaya, y la planta Aloe Vera, curativa y resistente, crece entre las cenizas, como parte viva de la leyenda



¿Por qué incluir historia en tu viaje a Canarias?


Cuando eliges alojamiento en Canarias, también estás eligiendo formar parte de una tierra con siglos de historia. Alojarte en MYND Hotels también te ofrece la posibilidad de vivir experiencias locales auténticas, explorar lugares históricos y conocer más sobre estos personajes que marcaron el destino de las islas.

Ya sea en Tenerife o Lanzarote, cada rincón tiene algo que contar. Y nosotros te ayudamos a descubrirlo con una propuesta de alojamiento que conecta contigo, con la cultura local y con un turismo más consciente.
VOLVER A LA PÁGINA ANTERIOR